Servicios

Valoramos la situación de cada persona y le asignamos un plan de actividades individualizado adaptado a sus necesidades

Además, ofrecemos un nuevo servicio de monitorización no intrusiva que refuerza la calidad del seguimiento asistencial y el soporte a la autonomía personal

OHLA Ingesan Vera, servicios de asistencia para personas mayores en Madrid
En Vera, trabajamos siempre en equipo

Sesiones impartidas por profesionales sociosanitarios

formado por psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, y animadores socioculturales

Sesiones

Individual

Cada persona tiene con su coordinador de referencia sesiones individuales para valorar la evolución del usuario dentro de su plan de atención individualizado.

Acogida

01

Cognitivas

Trabajamos el lenguaje, el cálculo mental, la memoria o la atención, entre otras funciones cognitivas, a través de actividades impartidas por nuestras psicólogas.

Sesión cognitiva grupal

02

Lúdicas

Contribuimos al ocio y el entretenimiento junto con nuestros técnicos de animación sociocultural a través de juegos, concursos, talleres monográficos o dinámicas culturales.

03

Físicas

Las fisioterapeutas de Vera trabajan la psicomotricidad a través de sesiones de gimnasia adaptada y ejercicios que favorecen la coordinación y el equilibrio.

Sesión fisioterapia

04

Tecnología de OHLA Ingesan Vera, servicios de asistencia para personas mayores en Madrid

CODIA

Monitorización no intrusiva de su salud

Cuando se trata de observar la salud de una persona mayor, más importante que saber lo que hace, es saber lo que deja de hacer.

Vera refuerza la calidad del seguimiento asistencial y el soporte a la autonomía personal poniendo a disposición de los profesionales sociosanitarios su plataforma de Inteligencia Artificial CODIA.

Gracias a nuestra tecnología patentada, sin necesidad de cámaras, sensores ni dispositivos como relojes o pulseras, analizamos la estabilidad de las actividades de la vida diaria, como el sueño, la alimentación y la higiene. CODIA analiza dichos patrones y refuerza el criterio de las profesionales sociosanitarias a través de la generación automática de información y avisos, detectando desviaciones de la normalidad en la calidad del sueño y la estabilidad de las rutinas domésticas.

Estas desviaciones pueden ser relativas a eventos puntuales (infecciones respiratorias, episodios de estrés o ansiedad, duelo, etc.) o bien a cambios de tendencia de medio plazo no identificables en muchos casos ni por los profesionales ni por la propia persona usuaria. Su detección temprana nos permite anticipar una respuesta adaptada a cada situación.